
Cuan importante es para todo empresario comprender que desarrollar un plan de marketing no es consumo de tiempo ni recursos, al contrario, es adicionar valor a la organización y aportar claridad en el camino que necesita la organización para avanzar, por tanto, el primer paso para el desarrollo de un plan de marketing es comprender su relevancia y dedicar esfuerzos para que esto suceda.
El plan de marketing es un mapa donde se define el destino que hemos trazado y su ruta para a seguir para la consecución de objetivos. Este documento nos dará la orientación sobre cada estrategia y acciones para alcanzar los objetivos y así lograr el desarrollo de la organización.
A continuación, debes realizar algunos análisis importantes dentro de tu plan de marketing.
Situación Actual
Inicialmente debemos tener claridad de aspectos como: entorno microambiente y macroambiente, mismos que podemos analizar con detalle a través de la realización del análisis PESTEL (políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales).
En el análisis del microambiente debes considerar la revisión de tus proveedores, consumidores y competidores, siendo cada uno de estos de alta relevancia para construir tu estrategia y soportar cada una de tus acciones.
La revisión del macroambiente es igualmente importante, y debes considerar, los aspectos demográficos, económicos, ambientales y tecnológicos, que puedan aportar o impactar el negocio.
Análisis DAFO
Comprendemos que las debilidades y fortalezas son parte del análisis interno que debemos revisar, en estos se manifiestan carencias frente a la competencia, o bien aspectos en los que debemos mejorar, así mismo, podemos comprender las ventajas competitivas que tenemos frente a nuestros competidores.
Las amenazas será todo factor que ponga en riesgo la empresa o que puedan impactar en nuestro resultado de mercado. Siempre debemos estar atentos para poder neutralizarlas.
Las oportunidades al igual que las amenazas son factores externos, con la diferencia que estás juegan a favor nuestro y, por tanto, debemos aprovecharlas en cada momento.
Análisis Competitivo.
En todo momento es de vital importancia que comprendas lo que hace tu competencia, para ello sugerimos comprender.
a.
Tendencias de mercado
- Acciones de competencia frente a estas tendencias
- Comprender tu posición y participación de mercado.
- Identificar tus ventajas competitivas
- Identificar las oportunidades para posicionar
Tenemos claro que en este análisis debemos analizar varios escenarios que listamos a continuación y de los cuales abordaremos algunos detalles generales.
Competidores del mismo sector
Son todos aquellos que producen o comercializan el mismo tipo de producto que tu organización vende.
Sustitutos
En este caso será importante que no olvides que existen productos que pueden ingresar a tu categoría como un reemplazo a tu producto, los cuales denominamos “sustitutos”, y un ejemplo para ampliar sería Azúcar se puede sustituir por Sacarina
Competidores Potenciales
Este tipo de competidor es aquel que actualmente no se encuentra dentro del segmento de mercado donde participas, pero que podrían ingresar fácilmente.
Proveedores
Como lo hemos citado, es toda aquella empres que nos brinda soporte con algún producto, materia prima o servicio para el desarrollo de nuestra operación.
Distribuidores.
Será toda empresa dedicada a la comercialización de productos que tienen cobertura en diferentes regiones pero que también podrían comercializar productos similares o bien de un competidor directo.
Por lo anterior, es importante que consideren todos estos análisis para que en el plan de marketing tengas claridad de cada oportunidad, amenaza, fortaleza y debilidad.
No te pierdas la siguiente publicación que ampliará más detalles sobre este importante tema.
Déjanos tu comentario, es de alto valor para apoyarte en tu negocio.
Añadir nuevo comentario